El programa elaborado
en septiembre debe estar;
los festejos ordenados,
todo muy bien preparado,
listo para comenzar.
Infinita devoción
hasta al más rebelde mueve
por salir en procesión
con una gran ilusión
cada doce del mes nueve (1).
El yunquero manifiesta
y en ganas este rebosa
de acudir (tras una siesta)
a ver a su pueblo en fiesta
con una ilusión grandiosa.
La charanga se disfruta (2),
es una gran tradición
que justo después del pregón
pide agua por la ruta
que tiran desde el balcón.
Siempre bien aprovechadas;
tienen para los mayores cena,
en la plaza orquestas buenas,
toros, vacas, novilladas...
cuando se acaban, ¡qué pena! (3)
(1) Doce del mes nueve: Hace referencia al día 12 de septiembre, día de la Virgen del Consuelo, Patrona de Yuncos (Toledo).
(2) Charanga: tradición yunquera, muy arraigada y multitudinaria, consistente en una charanga de músicos que, acompañados de una multitud (jóvenes, en su mayoría) recorre, justo después del Pregón, las principales calles del pueblo "pidiendo agua" a los vecinos entre botes y cantos ("No seas rata, que el agua es muy barata", entre otros), hasta finalizar en la Plaza de Toros con una suelta de vaquillas hasta altas horas de la madrugada.
(3) Cabe destacar otra tradición yunquera relacionada, en este caso, con el mundo del toro: el "toro enmaromado", fiesta declarada Bien de Interés Cultural en el año 2011.
No hay comentarios:
Publicar un comentario