domingo, 5 de julio de 2015

Días previos al verano

Sin duda alguna, la quintilla es mi estrofa métrica preferida. Cinco versos de ocho sílabas que riman 1º con 3º y 5º, y 2º con 4º. Con ella me despido (al menos por el momento) de este estilo (rima) para empezar a escribir en prosa. En esta ocasión, unos versos muy propios para esta época del año: trata de la llegada del verano.


El Astro Rey por esencia
nos ataca con su "espada"
este año hace presencia
previo a la fecha anunciada
provocando somnolencia
en el frío y las noches frescas
de primavera templada.

Una estación esperada
que cuenta desde el mes sexto
a veces adelantada
y en especial reservada,
es por niños deseada
y temida por el resto.

El estío lleva consigo
a un radiante y fiel amigo
el que a bochorno dirige
y es bueno, cuando este erige,
buena sombra que cobije
y que se guarde el abrigo.

Este año adelantó
hace ya bastantes días
sin timidez apareció
la estación con gran maestría,
con calor se presentó.

Pero ahora es otra historia
con su fuerza y su fulgor,
con renovada memoria,
el que aprieta ya está en boga
sin usar cabos ni sogas
estos días nos ahoga.

sábado, 4 de julio de 2015

La leyenda de "La Pizza" (dedicada a mis compañeros de TELEPIZZA)

Durante algo más de tres años, compatibilicé mis estudios universitarios con un trabajo a media jornada los fines de semana en esta conocida franquicia de pizzerías. En un momento determinado, compuse este poema utilizando los nombres de todos y cada uno de los trece trabajadores que en aquel momento trabajábamos allí. 

Espero que a todos guste la leyenda de "La Pizza"
que no existe, es inventada...
pero la gente la cree,
pues sabiamente se dice,
que es como casa encantada.
Léela y ya verás como quedarás prendada
de un poema original,
pues todos los nombres usa:
de los pizzeros, pizzeras, cajeros y las encargadas.


En este local colorado,
no en las Tablas de Daniel;
muy más allá del Río Nuria,
¿o era Turia?... ya no sé.
En un establecimiento,
repleto de fantasmas, hadas...
(son auxiliares, cajeros...
algunas también encargadas).
 Niobe por todas las cimas,
Laura sentada lo ve:
que no versan; sino riman,
mas no importa... lo hacen bien.
Al fondo ópera Carmen,
adentro Cristal y sangre...
Jessi, no grites, ¡cobarde!
pues hay penumbras también.
¡Qué horror!, ¿Qué sucedió?
-pregunta José María-
que con el coche venía
de hacer pedidos, a Esther.
David, ése de "esbelta" figura,
¿ha caído en sepultura
por un amor en doncel?
No lo sé -dijo la bella señora-
que está muy engalanada
y no concede entrevistas
pues es encargada ahora.
Pues pregúntale pronto a Alina
porque no sé lo que hacer,
Venga Raúl, ¡a oficina!
(se acabó la masa fina
y tan sólo son las diez).
Jesús en todas las esquinas,
figuras cuelgan del techo,
Ángela lo da por muy hecho
y no pregunta más nada.
¡Lo sé!, es una empresa encantada
-dijo a Caro, asegurada.
Se oyen caballos al paso,
Fernando en la portería;
entran, y a los que allí había
aclaran habladurías.
Todo el pueblo queda a oscuras,
Eva consigue una antorcha,
¡Ten cuidado!, pues no aTino
y puede, si no adivino,
que dé a alguien en la tocha.
Así termina la historia,
la leyenda de "La Pizza"
que por mucho que se armase
y muchos santos se alzasen
no diome miedo, sí risa,
y no por ello cambié:
pues sigo aunque de esto hubiese
aquí, yo, en el Telepizza...

viernes, 3 de julio de 2015

La Mancha


La Mancha un encanto tiene
cubierto de robles y olivos,
de cereales, vides,
juncos e insignes molinos.

Castilla la forman cinco,
"la Vieja" se llamó primero,
provincias que la engalanan
que ahora les enumero:

En Cuenca restos milenarios,
Toledo -Ciudad Imperial-,
Guadalajara, Albacete
y también Ciudad Real.

El Tajo baña tus tierras,
molinos coronan tus cimas,
arbustos, flores silvestres,
olivos, vides y encinas.

La miel, queso y un buen vino
sirven para acompañar
a los exquisitos platos
de una tierra popular.

Don Quijote de la Mancha
a Castilla hizo inmortal,
porque es Castilla-La Mancha
una tierra sin final.

Cordero, liebre, conejo,
perdices en escabeche,
y gachas, mojete y pisto...
espero que usted aproveche.

Y quisiera concluir
no sin antes animar
a que visiten la mancha...
una tierra sin igual.


jueves, 2 de julio de 2015

A Caro

Algo huele a chamusquina...
veinticinco velas finas
dejan ya tras de la esquina
su niñez, y ahora con rima
le dedico esta cantina
a "Caro", la chiquitina,
a mi amiga Carolina.

¿Quién es esa que divina
nos sube la adrenalina,
baja la bilirrubina,
que es dulce cual golosina,
y fuerte como una encina?
Y si así no lo adivinas...
te diré, a ver si atinas,
que a veces la "capullina"
el codo también empina.

Ponte una pila alcalina
y aguanta sin aspirina
y sin darte cafeína,
felicita a la cansina,
la que fuma nicotina,
la de lengua viperina,
quien trabaja en oficina...
y en una gran cartulina
esconde cual clandestina
y escribe con tinta china:
¡Feliz día Carolina!



miércoles, 1 de julio de 2015

A mi "compadre" Santi

Este fue el primero de una serie de poemas de rima consonante, de número de versos variable, cuya dificultad era rimar todos con todos. En esta ocasión dedicado a mi "compadre" Santi el día de su cumpleaños. Veinticuatro versos para veinticuatro años cumplidos.


Ha pasado justo un año
desde al que ahora acompaño
celebró su cumpleaños,
y para hacerle el apaño,
como no es ningún extraño,
una rima de tamaño
le compongo como antaño.
Que nadie se lleve a engaño,
pues al "compadre" no daño,
y subido en el escaño,
uso mi blog de peldaño
y como todos los años,
al primero del rebaño
felicito el cumpleaños
y las orejas araño.
Ya son veinticuatro años
los que cumple este castaño,
el de Illescas aledaño.
Traedle vino Riaño
y para el poeta un paño,
que de lágrimas os baño
pues me salen como un caño
al ver a Santi otro año
conmigo en su cumpleaños.